PSICOLOGÍA Y CRECIMIENTO PERSONAL

 

¿Qué es la felicidad?¿Crees en ella?

¿Eres feliz? ¿Crees que los demás son felices?

¿Es el objetivo último del ser encontrar la felicidad?

¿O sin embargo  es la motivación inicial, el motorcito que nos organiza la vida en prioridades, desde las más básicas a otras más complejas como defendía Maslow en su pirámide?

En este mundo tan devastador con el ser humano, creado "por y para" él, ¿se nos conduce a la felicidad o es sin embargo un espejismo?

¿sómos capaces realmente de saber lo que es ser feliz? ¿existe una felicidad única como cobertura de necesidades, de obtención de objetivos o se trata de objetivos específicos y personales tan numerosos como personas en el planeta?

Para ello tenemos probablemente muchas más preguntas que respuestas. Porque la vida nos desorienta o nos cubre con finos velos que nos confunde el color de los caminos.

Te animo a que te pares alguna vez e indagues sobre tu felicidad. No por conseguir inmediatamente las respuestas, sino por vivir el momento de mirar adentro de ti y de conocer tu esencia.

Alguien dijo “Se puede ser feliz sin saberlo;  la felicidad viaja de incógnito         

 

 

   
 REFLEXIONES DE PSICOLOGÍA  DUELO Y PÉRDIDA  CRECIMIENTO PERSONAL

 

Aspectos psicológicos contados y comentados para que entendamos fácilmente qué nos ocurre y por qué. Siendo todos distintos nos ocurren cosas parecidas

 

Artículos (por antigüedad): (nueva publicación)

"La eficiencia de mi rendimiento" (por PsyCP)

"Qué es lo que queremos saber" (por PsyCP)

La mala de la película: la creatividad" (por PsyCP)

"El que se va y el que se queda" (por PsyCP)

"Aliviando mi estrés" (por PsyCP)

"Indagando en lo que me estresa" (por PsyCP)

"¿Qué es el estrés?¿Qué hago con él?" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"La reconstrucción de mis recuerdos" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"Primer paso a mi felicidad"(por Psicologia y Crecimiento Personal) 

"Creatividad versus inteligencia" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"Mi incoherencia: el torpedo del submarino sumergido" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"La felicidad madura" (por Paco)

"Miedo a envejecer" (por Maribel)

"¿Me cuido o me dejo cuidar?" (por Babog.org)

" ¿Qué es la resiliencia: esa fortaleza invisible" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"Nuestros cuerpos son máquinas perfectas" (por Babog.org)

"Disculpe que no le atienda: estoy riéndome" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"La culpa: esa piedra en el zapato" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"El día mundial por nuestra salud mental" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"Mis creencias irracionales:Barrera y lastre a  mi felicidad" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"Primera creencia irracional: Debo ser amado y aceptado por los demás (por Psicología y Crecimiento personal)

"Segunda creencia irracional: Mi valía depende de mi éxito"  (por Psicología y Crecimiento Personal)

"La realidad misma me inspira" (por Psicología y Crecimiento personal)

"Mi buen amigo el deporte" (por Psicología y Crecimiento personal)

"Explorar sobre el amor" (por Psicología y Crecimiento personal)

"Mi comodidad" (por Psicología y Crecimiento personal)

 

La pérdida a través de la muerte; la pérdida de pareja, de trabajo, de casa, de rol, de amistad, etc supone un duelo- un proceso natural que a veces es difícil de gestionar

 

Artículos (por antigüedad) :

"El duelo por mi salud.Un camino que se hace andando" (por PsyCP)

"Soy Poesía" (por Esther Cidre)

"Mi secuestro emocional" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"Qué hago con el doliente y su dolor" (por Psicología y Crecimiento Personal)

 "Qué puedo aprender hoy para ayudar al que sufre?" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"El duelo del amor" (por Psicología y Crecimiento Personal)

Entrevista en La Vanguardia Digital de Alba Payàs

"El niño y el duelo: ¿qué le cuento? (por Psicología y Crecimiento Personal)

"El peso de su ausencia aunque es Navidad" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"Cómo quisiera morir" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"Porque te quiero, mi bebé bonito" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"Bibliografía básica sobre duelo" (por Fundación ALAI)

"El duelo por mi salud" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"Carta a un amigo enfermo de Alzheimer: Mi querida Pili" (por Paco)

"Rufo hace su maleta" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"Carta de amor: Mi querido Avi" (por Psicología y Crecimiento Personal/Sandy P.V.)

 

 

 

 

 

 

El Crecimiento personal se puede conseguir entre otras cosas, a través del autoconocimiento y la indagación personal. Un hábito más que una acción.

 

Artículos (por antigüedad) :

 

"Emociones" (Psicología y Crecimiento Personal)

"FUEGOS" (Eduardo Galeano) 

"Lo que voy siendo" (Psicología y Crecimiento Personal)

"Quién soy" (Psicología y  Crecimiento Personal)

"El amor salvador" (Psicologia y crecimiento Personal) 

"Mi mundo emocional" (por Psicología y crecimiento" Personal)

"La decisión de amar" ("La culpa es de la vaca II. Jaime Lopera y Marta I.Bernal)

"Aceptando para fluir y fluyendo para aceptar" (Suzanne  Powell)

"Dimensiones de mi yo: Acercándome a mi felicidad" (por Psicología y Crecimiento Personal"

"Doy permiso a mi felicidad" (Por Psicología y Crecimiento Personal)

"La indefensión aprendida": El cuento del elefante y la estaca (por Psicología y Crecimiento Personal)

"Nuestros pensamientos se pueden alterar por nuestras emociones: Alquimia emocional" (por IPH - J.Manuel López Bendiní)

"Mi mapa no es el territorio" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"Vaso medio vacío o medio lleno-Psiclogía Positiva" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"REGEM" (por REGEM)

"Un encuentro: El Chi-Kung y mi yo" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"Habla chucho que no te escucho-o sí?" (por Psicología y Crecimiento Personal)

"La negociación que no hace daño" (por Psicología y Crecimiento Personal)

 "La aceptación que me deja crecer" (por Psicología y Crecimiento Personal)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Un bonito regalo: un cuento

“Cuando era pequeño, me encantaban los circos y lo que más me gustaba eran los animales. Me llamaba especialmente la atención el elefante, que como más tarde supe, era también el animal preferido de otros niños. Durante su función, hacía gala de su fuerza, su peso, su tamaño descomunales. Pero después de su actuación, el elefante siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba sus patas.

Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y, aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía evidente que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, intentara liberarse con facilidad de la estaca y huyera.

El misterio, me sigue pareciendo fascinante. ¿Qué lo sujeta entonces? ¿Por qué no huye?

Cuando me hice un poquito más mayor, yo todavía creía que los mayores eran todos sabios. Pregunté a algunos  sobre este misterio del elefante y la estaca. Alguno de ellos me contestó: “porque está amaestrado”.

Entonces yo volví a preguntar: “Si está amaestrado, entonces por qué está encadenado?”.

No hubo respuesta que me satisficiera.

Con el tiempo, olvidé mi curiosidad por este asunto, aunque a veces compartía esta inquietud del elefante y la estaca con algunos.

Hace algunos años alguien me dio la respuesta:

“El elefante de circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy muy pequeño”

Imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto por la estaca. Seguro que el elefantito en un principio, peleó por liberarse: tiró, empujó, pataleó, protestó, tratando de soltarse sin conseguirlo. La estaca era demasiado dura, demasiado grande, demasiado larga para él; demasiado clavada.

Siguió intentándolo los siguientes días y meses sin conseguirlo porque el elefante seguía siendo un elefantito para la estaca, así que acabó creyendo que nunca lo conseguiría, y que debía aceptar su destino unido al de ella. Y lo aceptó, y dejó de luchar por liberarse.

Luego creció, se hizo poderoso, enorme, pero su percepción de él seguía siendo la misma: esa estaca era demasiado grande para él. Así que, no se molestó ni en intentarlo de nuevo.

El elefante magnífico, enorme, que vemos en el circo, no escapa porque no sabe que puede hacerlo. Porque no sabe lo fuerte que es y de lo que es capaz. Ni siquiera lo ha vuelto a intentar. Si lo hiciera, descubriría que no tiene por qué vivir encadenado nunca jamás."

 (Cuentos de Jorge Bucay)

 

Image: FreeDigitalPhotos.net

 

Licencia de Creative Commons


Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.